En estos días hemos valorado la capacidad de inhibición de los aceites esenciales sobre los microorganismos. Nos planteamos en principio medir los diámetros de los halos, pero al final vimos más práctico aplicar un código de signos, de manera que cuanto no había inhibición lo indicábamos con -, si lo teníamos dudoso +/- y sí claramente era positivo desde una cruz (+) hasta cinco (+++++) en función del diámetro del halo. Las resultados se muestran en las tablas siguientes; la primera para muestras de plantas de la Alpujarra, bien de los extractos totales (sombreado en verde) o de algunas cepas aisladas; la segunda muestra, con idéntico código, los resultados de los extractos o cepas aislados de plantas de nuestro huerto.
![]() |
Efecto inhibido de los aceites esenciales en extractos o cepas aisladas de microorganismos procedentes de plantas de la Alpujarra. |
![]() |
Efecto inhibido de los aceites esenciales en extractos o cepas aisladas de microorganismos procedentes de plantas del huerto del IES Zaidín Vergeles. |
En clase, cada uno de vosotros ha hecho una valoración de los resultados. Es ahora el momento de valorarlos y ponerlos por aquí en los comentarios
Yo he observado que el aceite esencial mas débil es Romero y la bacteria más sensible el Tomillo de campo, la bacteria más fuerte es el aislado de salvia 2 y el aceite esencial más fuerte es el Tomillo
ResponderEliminarYo creo que el aceite esencial más potente ha sido en Tomillo ya que en total tiene 74 positivos,la más sensible en mi opinión es el Romero ya que tiene todo negativo o dudoso,el control en todos los aspectos ha salido como esperábamos todo negativo, ya que si en el control hubiese salido positivo significaría que algo ha pasado o se ha contaminado por lo que la placa entera no es válida ya que los discos no estaban completamente aislados o los habíamos tocado o algo parecido.La verdad es que todos los resultados han salido los esperados en conclusión los resultados son los siguientes :
ResponderEliminarControl: negativo
Ajedrea: positivo
Lavanda:mayoría positiva
Romero:negativo
Salvia: negativo,dudoso y positivo
Tomillo:positivo
Un dato curioso es que la Ajedrea tiene un efecto frente a las bacterias por eso la utilizamos aunque aunque no la hubiésemos
ResponderEliminarUn dato curioso es que la Ajedrea tiene efecto frente a las bacterias por eso la Ajedrea la utilizamos aunque no la utilizamos aunque no la hu biésemos utilizado.Para mí la bacteria Aislado Hiedra 1 y la más resistente ha sido el aislado de Salvia 2
ResponderEliminarLo primero que podemos observar es que los controles han dado negativo y la ajedrea (que la hemos utilizado como control positivo debido a datos de experimentos anteriores) ha dado positivo, por lo tanto, el experimento es válido.
ResponderEliminarEl aceite esencial con mayor actividad antimicrobiana ha sido el de tomillo, por el contrario, el romero fue como si no estuviera.
Un dato importante es que las cepas aisladas tienden a ser más sensibles a los aceites esenciales porque en el extracto completo es más probable que haya una bacteria resistente a los aceites.
Además, las placas con bacterias de plantas de nuestro huerto escolar, son notoriamente más resistentes a los aceites. Esto puede deberse a las circunstancias y el entorno en el que han crecido.