Hoy cuatro de junio hemos presentado nuestro proyecto Las plantas mediterráneas y sus microorganismos en el Parque de las Ciencias de Granada. La exposición ha sido en el espacio Tecnoforo y hemos contado con la asistencia de algunos de los visitantes del Parque y de personal del mismo interesado. El trabajo de nuestros jóvenes ha sido maravilloso y han hecho una exposición magnífica de su trabajo. Al final del mismo ha habido un interesante turno de preguntas y nos hemos dirigido al espacio Ciencia en el Aula, en que se proyectaba el vídeo que habíamos preparado sobre nuestro proyecto y se exponía un póster sobre el mismo.
Algunos de los momentos de la exposición se muestran en las siguientes fotos. Otras se pueden encontrar en la pestaña de imágenes.
Tras la exposición nos hicimos la foto de familia con todos los participantes en el espacio Ciencia en el Aula. En ella nuestros jóvenes aparecen con la camiseta del Parque de las Ciencias, con la que fueron obsequiados.
Y otra foto interesante fue la de nuestros jóvenes junto a los grandes científicos de la historia.
A lo largo de un año, en la mencionada sección Ciencia en el Aula estará expuesto nuestro póster y se podrá ver el vídeo de nuestro proyecto.
Buenos días, soy una de las participantes del proyecto, he de decir que me ha encantado el proyecto la verdad, no solo porque te lo pasas bien haciendo los experimentos que creías que nunca en tu vida ibas a hacer, si no la forma de aprender temario sin haber cogido el libro. La verdad es que para mi ha sido la mejor forma de enseñarnos la teoría ya que prestas mucha mas atención, porque es muy interesante.
ResponderEliminarTambién quería decir que he tenido la suerte de poder ir al congreso de Crea Nova Educa y al Parque de las Ciencias y la verdad que me ha encantado estar allí en representación de todo el primero de eso del Ies Zaidín Vergeles y aparte la experiencia que te llevas de estar allí delante de universitarios, científicos... y de exponer un proyecto en el que hemos estado trabajando durante bastante tiempo.
Por último quería agradecer a M.ª Ángeles la investigadora que nos ha estado ayudando ha hacer el proyecto y a Antonio Quesada nuestro profesor de biología que ha sido el que propuso el proyecto y el que dio la cara para que este proyecto lo pudiera hacer el alumnado de primero de eso.
Un saludo.