Los primeros experimentos de nuestro proyecto han ido encaminados a comprobar qué microorganismos están presentes en las hojas de las plantas de nuestro huerto escolar. Aquí mostramos las imágenes de algunas de las placas que sembramos.
Un proyecto para iniciarnos en la microbiología y conocer las interacciones entre microorganismos y plantas mediterráneas
Hoy cuatro de junio hemos presentado nuestro proyecto Las plantas mediterráneas y sus microorganismos en el Parque de las Ciencias de Grana...
Desde mi opinion..... No se. Es algo rara mi placa. Segun he observado tendrá uno o dos tipos diferentes de colonias de bacterias. La gran mayoria son similares. Amarillas, amarillas mas claras y mas oscuras y una blanca. Tambn tiene algunos puntos verdes o negros pequeños.
ResponderEliminarLas placas en las cuales pusimos hojas, flores o incluso un limon y cosas del huerto, están muy interesantes. Algunas tienen colores y formas muy diferentes de colonias de bacterias. En otras muchas hay mohos.
Algunas tienen colores , rojos, verdes, naranjas, negros, amarillos, rosas, blancos. Y algunas como en la de silvia tienen figuras que parecen algas.
En conclusión, las placas son muy interesantes. Incluso algunas como en la de Clara, que a pesar de ser de aire de cerca de la basura, no ha crecido nada o casi nada en la placa.
Estos resultados son bastante llamativos.
ResponderEliminarLas placas son muy vistosas debido a la variedad de colores en las colonias…
Sin lugar a dudas, mis mayores sorpresas han sido la manera en la que, en la placa de limón, las bacterias se han extendido por todo el cultivo y, en la placa de la rosa, la cantidad de colonias diferentes que hay, me recuerda a una célula…